¡Ay! Esas cocinas enormes con jardines verticales y alféizares rebosantes de especias y aromáticas tan frondosas que resultan hasta sexys. Casi puedo olerlas. Casi puedo oler esas pizzas, ese pollo a la milanesa y esa pinchadita de perejil decorando el plato. Hoy te cuento todo lo que necesitas saber para mantener unas cuantas aromáticas dentro de tu cocina. Además, te voy a recomendar las especies más útiles y fáciles.
El ecosistema de la cocina
La cocina, en general, es uno de los ambientes más húmedos de la casa, debido al vapor expulsado al preparar la comida. Además, al estar generalmente bien ventiladas, los efectos de la calefacción de la casa no son tan importantes, por lo que es una estancia algo más fresca que el resto de la casa durante el invierno. Sin embargo, si la cocina es más bien pequeña, habrá subidas bruscas de temperatura cuando usemos los fogones, el horno o el agua caliente mientras cocinamos. Nada de esto es un problema a la hora de cultivar aromáticas en interior, pero es importante tenerlo en cuenta a la hora de regar y colocar las plantas.
El factor determinante para nuestras aromáticas será la luz. La mayoría requieren pleno sol o ambientes muy luminosos, y esto es generalmente difícil si no hay una ventana con orientación más o menos sur en la cocina. Mucha luz significa 4 horas como mínimo de luz directa. Si tu cocina no es muy luminosa, yo consideraría un lugar alternativo para las aromáticas. No sólo son plantas útiles, también tienen formas interesantes y decorativas además de oler fenomenal, por lo que pueden quedar muy bien en el comedor o en el salón.
Tampoco nos podemos olvidar del drenaje. Riégalas sin encharcar, pues la mayoría son sensibles al exceso de agua en las raíces, y trata de trasplantarlas a un recipiente de al menos un litro para que crezcan sanas y fuertes.
Las mejores aromáticas perennes para cultivar en interiores
Las plantas perennes (o vivaces) tienen un ciclo vital que dura más de 2 años. Si buscas plantas de bajo mantenimiento y que vayan a durar mucho tiempo, prueba con estas:
- Romero (Rosmarinus officinalis): Requiere mucha luz y poca agua (se mantiene con 1 ó 2 riegos a la semana dependiendo del ambiente).
- Tomillo (Thymus sp.): Como el romero, requiere abundante luz y poca agua. De hecho, puedes combinarlos en la misma jardinera, ya que el romero crece bastante en altura y el tomillo es más bien rastrero. ¡Combinan genial!
- Orégano (Origanum vulgare): Debería llamarse ‘flor de la pizza’. Mismos cuidados que el romero y el tomillo. Y recuerda que esta aromática se puede usar en fresco, pero lo típico es usarla desecada.
- Menta (Mentha sp): No es tan exigente como el romero, el tomillo o el orégano en términos de luz, pero aun así requiere mucha luminosidad. En cuanto al agua, trata de no dejar el suelo seco mucho tiempo regando algo más que para los otros dos. 2 ó 3 riegos por semana estará bien.
Otras aromáticas que merece la pena considerar
Hay que tener en cuenta que algunas aromáticas son anuales o bianuales, es decir, mueren cada invierno o cada dos inviernos y habrá que volver a sembrar. Requieren algo más de trabajo que las perennes, pero son muy útiles en la cocina:
- Albahaca (Ocimum basilicum): Esta planta anual requiere mucha luz y mantener el sustrato con algo de humedad (2 ó 3 riegos por semana sin encharcar).
- Perejil (Petroselinum sativum): Esta hierba bianual no es tan exigente en cuanto a la luz, pero tampoco se puede poner en una zona sombría. En cuanto al riego, 2 ó 3 riegos por semana sin encharcar.
- Cilantro (Coriandrum sativum): Es una hierba anual con aspecto parecido al perejil pero con un sabor totalmente distinto. En cuanto a requisitos de luz y agua, similar al perejil también.
- Cebollino (Allium schoenoprasum): Esta hierba anual es una de mis preferidas para condimentar pescados, pero tengo que confesar algo: compré uno en un supermercado y se me ha muerto. Por eso lo recomiendo, pero con reparos. La mayoría de la gente dice que crece fenomenal en interiores, ya que tolera algo menos de sol, por eso lo he incluído. En cuanto al riego, lo ideal es mantener el suelo con cierta humedad, pero sin encharcar.
¿Sembrar nosotros mismos, o comprar la planta en maceta?
Las aromáticas en general crecen relativamente rápido, así que si tienes paciencia, yo te recomendaría sembrarlas. ¿Por qué? Pues porque es mucho más barato y así tus plantas crecerán aclimatadas al ambiente de tu casa y no correrás peligro de que la planta se te muera por el estrés del cambio del vivero a la tienda y luego a tu casa, como me pasó a mí con el cebollino.
¿Te han resultado interesantes estos consejos? ¿Te gustaría saber más sobre el cultivo o la cosecha de alguna aromática en particular? ¿Sabes los secretos del secado de las hojas para poder guardarlas durante más tiempo? ¡Anímate a investigar!

Imágenes:
- Primera imagen: Carissa Gan
- Segunda imagen: Katerina Pavlickova
- Tercera imagen: Matt Montgomery
Sé el primero en comentar