Diferencia entre un fertilizante y un abono

¿Fertilizantes? ¿Abonos? ¿Qué son? ¿Para qué sirve cada uno? ¿Y qué pasa con el compost?

Fertilizante y abono: lo que tienen en común

Tanto los fertilizantes como los abonos son sustancias de origen animal, vegetal, mineral o sintético que mejoran las características físicas y/o químicas del sustrato. Aunque https://alfresco.garden/busco-mujeres-solteras-en-pinos-puente/, muchas personas entienden abono y fertilizante con algunos matices diferenciadores:

Abono

Los fertilizantes orgánicos de origen animal o vegetal que se aplican sobre el suelo o mezclados con él son a menudo llamados abonos. Aportan nutrientes (principalmente nitrógeno) a la tierra y, además, mejoran la estructura del suelo para hacerlo más apto para el cultivo. Los nutrientes se liberan poco a poco a medida que los microorganismos del suelo descomponen la sustancia. El estiércol, el compost, el humus o el guano son ejemplos de fertilizantes orgánicos o abonos.

Fertilizante

Comúnmente se llama fertilizantes a los que son de origen mineral o sintético. Un fertilizante aporta macronutrientes y/o micronutrientes al suelo a medida que se disuelve con el agua de riego. Aquí tienes más información sobre los nutrientes que necesitan las plantas. Existen muchos tipos dependiendo de los nutrientes que queramos aportarle al suelo y generalmente son más concentrados y pueden liberarse más rápido que los abonos o fertilizantes orgánicos. Pueden ser en formato líquido o sólido en polvo, granos o barritas. Es importante seguir bien las instrucciones de uso de estos fertilizantes para evitar quemar o intoxicar las plantas, o contaminar.

¿Por qué fertilizar?

En la naturaleza, procesos como inundaciones, incendios, hojas, ramas, frutos y flores que caen al suelo, o la muerte de las plantas, enriquecen el suelo periódicamente. Además, en los ecosistemas, plantas con necesidades nutricionales complementarias conviven. Sin embargo, en un jardín, huerto o maceta, siempre encontramos las mismas plantas año tras año y, generalmente, no dejamos que la materia orgánica se acumule y se descomponga sobre el suelo. Por tanto, es lógico que haya que enriquecerlo de vez en cuando.

El tema de los fertilizantes es bastante complejo. ¡Si quieres que escriba una entrada más detallada sobre ello, coméntalo abajo!

Sé el primero en comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.