Flores de pascua vivas todo el año

¡Feliz Año Nuevo! ¿No os ponéis muy tristes cuando se acaba la Navidad? Comiéndoos esos últimos trocitos de turrón a mediados de enero, teniendo que guardar las cajas de decoraciones en el altillo, viendo vuestra flor de pascua perder las hojas descontroladamente… ¡A mí me pone melancólica! No podemos hacer que la Navidad sea más larga o que vendan turrón todo el año, pero a lo mejor sí que podemos mantener una flor de pascua viva hasta el diciembre que viene. ¿Parece imposible? ¡No lo es!

¡Feliz Año Nuevo!

Es bastante sorprendente, pero la flor de pascua (Euphorbia pulcherrima) es nativa de México, no aguanta el frío y sus “pétalos” rojos son hojas modificadas (también llamadas “brácteas”). Estas brácteas se sitúan alrededor de la verdadera flor de la planta, que es eso pequeñito, amarillo y poco llamativo que hay en el centro. ¿Cómo cuidar de esta curiosa planta?

Flor de Pascua roja
¡Un poco de botánica!

Noviembre, diciembre y enero

Cualquier exposición a temperaturas por debajo de los 13-15ºC, por corta que sea, hará que la planta pierda sus hojas rápidamente, sin solución posible. Para evitar esto, no compres plantas que estén expuestas al aire libre y envuélvelas en papel o plástico para el trayecto a casa. No pasa nada si las “achuchas” un poquito durante un ratico corto.

Para mantener tu flor de pascua viva y feliz, ponla en una zona muy iluminada, pero sin sol directo. Esto puede ser una gran limitación para sus posibilidades como decoración navideña de comedor, pero qué le vamos a hacer. Para eso están las plantas de plástico (¡ugh!). Riega abundantemente (hasta que salga agua por los agujeros) cuando el sustrato se note casi seco al tacto y asegúrate de que tenga buen drenaje. Nada de dejar que el agua se quede en el platito de debajo de la maceta, pues es sensible a la podredumbre de raíz.

La clave para mantener la floración (florecillas + brácteas rojas) durante más tiempo está en la humedad ambiental. Esto puede ser algo difícil dentro de una casa, pero hay algunos trucos para mantener los niveles adecuados:

  • Pon varias plantas muy juntas para retener la humedad de la evapotranspiración
  • Pulverízalas de vez en cuando con agua
  • Ponlas lejos de estufas, chimeneas y máquinas de aire acondicionado
  • Los baños y las cocinas son ambientes generalmente más húmedos
  • Si tienes un humidificador por ahí (¿quién tiene estas cosas?), ¡úsalo!

Por último, ten en cuenta que la temperatura ideal para estas plantas se sitúa entre los 15 y los 20ºC y que no toleran corrientes de aire. No pasa nada si la temperatura de tu casa es algo mayor, pero ten en cuenta que esto acortará la vida de las flores.

Febrero, marzo y abril

Cuando las brácteas y las flores se hayan caído, ha llegado el momento de fertilizar y de espaciar algo más los riegos. Ahora será mejor regar cuando el sustrato esté completamente seco al tacto.

En primavera, la planta debería haber empezado a producir nuevos brotes. Entonces será el momento de podar un poco: corta los brotes viejos dejándolos con 10-15 cm de altura para tener una mata con buena forma. Deja de 2 a 4 hojas en cada rama podada. Si crees que es el momento de trasplantar, hazlo en primavera.

También puedes sacar la planta al exterior cuando ya no haya riesgo de heladas, pero recuerda las circunstancias de luz, temperatura y humedad que requiere cuando elijas el sitio donde ponerla.

Flor de Pascua rosa
También las hay en rosa.

Mayo, junio, julio, agosto, septiembre

Durante los meses veraniegos, sigue regándola con constancia y manteniendo unas temperaturas no muy extremas. Después del equinoccio de otoño, empieza a regar más abundantemente (como cuando la compraste).

Si empieza a perder hojas, posiblemente sea por la sequedad ambiental, excesivas temperaturas o corrientes de aire. ¡Cámbiala de sitio antes de que sea tarde!

Navidad

Octubre, noviembre y vuelta a empezar

Métela dentro de casa antes de las primeras heladas. Ahora es cuando toca hacer la magia. La floración se inicia con temperaturas constantes alrededor de los 18ºC y con los días cortos y las noches largas típicos de invierno. Cuando estas condiciones se dan durante aproximadamente 2 semanas, la coloración roja (o rosa) empieza a aparecer. Por tanto, a finales de octubre o principios de noviembre, has de asegurarte de que la planta pasa 12-13 horas en completa oscuridad, sin luz natural o artificial. Puedes conseguir esto cubriéndola con una caja, metiéndola en un armario, poniéndola en una habitación oscura. Cuando la coloración haya aparecido, puedes parar el ciclo de luz y oscuridad y volver a empezar a cuidarla tal y como hiciste cuando la compraste.

La flor de pascua es una planta que, cuando se cultiva lejos de su área de distribución natural (México), requiere todas estas atenciones para mantenerse en plena forma. Puede resultar un poco trabajoso, pero podrás ponerte una buena medallita cuando consigas que florezca en su segunda Navidad. ¡Ánimo! 😀

¡Pinéame ahora y léeme luego!

Imágenes:

Sé el primero en comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.