No todas las macetas sirven para lo mismo

Cultivar directamente sobre la tierra es un placer, pero no todos tenemos un jardín en el que cavar, por lo que las macetas se convierten a veces en nuestra única opción. ¡Pero no pasa nada! La variedad de formas, materiales y colores junto con la posibilidad de cambiar las plantas de sitio fácilmente nos abre un abanico casi infinito de posibilidades paisajísticas. Sí, tu balcón o el alféizar de tu ventana también son paisajes. No obstante, entre tanta variedad a veces es fácil perderse, por eso hoy traigo algunas claves para elegir bien el tipo de contenedor según la planta.

Agujeros de drenaje

No me cansaré de decirlo: sólo se puede cultivar en contenedores con agujeros de drenaje. Casi ninguna planta es capaz de soportar el terreno pantanoso en el que se convierte una maceta sin agujeros de drenaje. Obviamente habrá que poner un platito debajo, pero el sustrato debe drenar siempre. Hay macetas ornamentales preciosas que no tienen agujeros de drenaje. En este caso, la solución es simple: coloca una maceta más pequeña dentro de la ornamental y listo.

maceta decorativa

El material

Según el grado de humedad y la temperatura que sean capaces de soportar las raíces de la planta, elegiremos un material u otro. Existen otros, pero los principales son los siguientes:

Terracota

Bueno, bonito y barato. Este material es transpirable, por lo que el intercambio de gases con las raíces y el sustrato no se ve impedido. Puesto que es transpirable, el agua se evapora con bastante rapidez, por lo que este tipo de macetas son ideales para plantas que soportan bien la sequía, aunque aumentando la cantidad de riego, cualquier planta crece genial en contenedores de terracota. Además, las características de este material lo convierten en un buen aislante térmico, por lo que la temperatura del sustrato se mantendrá más estable (sin grandes picos de calor o frío). ¿Los problemas? El material es frágil y las macetas grandes de terracota son increíblemente pesadas.

Terracota lacada

Las diferencias con el anterior radican en que el lacado limita hasta cierto punto la transpiración. Por ello, retienen algo más de agua.

Plástico

Hay macetas de plástico de cientos de colores y formas. Además, es ligero y muy resistente. Pero no es oro todo lo que reluce: el plástico no transpira, por lo que los encharcamientos con este tipo de contenedores son letales si no nos damos cuenta a tiempo y tomamos medidas. Tampoco funciona como aislante térmico, así que las heladas y las altas temperaturas resultan más peligrosas. Pueden dañar las raíces y… kaputt.

terracota

La forma

Para elegir la forma correcta, es bueno saber un poco sobre la biología y la ecología de la planta que queremos cultivar, pues la forma de la raíz será distinta.

Tipos de sistema radical

Hay matices, pero básicamente se pueden encontrar de dos formas:

  • Sistema radical alorrizo: (Taproot) Es el propio de las gimnospermas (coníferas, principalmente) y las dicotiledóneas (rosales, margaritas, girasoles, patatas, habas…). En ellas, se puede observar una raíz principal de mayor tamaño que las secundarias, que van ramificándose desde ella. Existe crecimiento secundario (en grosor) de las raíces.
  • Sistema radical homorrizo: (Fibrous root) Característico de las monocotiledóneas (palmeras, lirios, orquídeas, gramíneas, bromelias…) y las pteridófitas (helechos). No hay una raíz principal observable, pues el sistema radical es una masa de raíces adventicias de grosor similar.

types of root system

Adaptaciones ecológicas

Cada planta ha evolucionado en un determinado medio. Así, dentro de las categorías mencionadas arriba, habrá matices según la especie. Por ejemplo, las plantas mediterráneas, por lo general, tienen raíces profundas para llegar al agua que se esconde a cierta profundidad (en la capa freática). Podríamos pensar que las cactáceas, que son propias de ambientes desérticos, también tendrán raíces profundas. Sin embargo, no es así, pues en el desierto no hay agua en el subsuelo (al menos, no a una profundidad alcanzable por la raíz de una planta), por lo que los cactus poseen raíces muy superficiales pero muy extensas, destinadas a captar el agua de rocío. Por otro lado, plantas de gran porte y ramificación, en general tendrán raíces más potentes para anclarse mejor al suelo. ¡Investiga sobre tu planta! El saber no ocupa lugar.

Distintas formas de contenedores

Sabiendo todo lo anterior, es mucho más fácil elegir qué forma de contenedor será mejor para cada planta:

  • Estrechos y profundos: Los sistemas radicales alorrizos con poca ramificación encajarán a la perfección en este tipo de contenedores. El resto de plantas, verán su sistema radical algo limitado.
  • Proporcionados en anchura y profundidad: Son los más versátiles. Si tienes dudas sobre la forma de la raíz de tu planta, elige este tipo de contenedores (macetas normales, vamos).
  • Anchos y poco profundos, tipo bandeja: Para raíces extensas pero poco profundas, como las de las cactáceas.

recipiente para cactus

Macetas transparentes, ¿para qué?

Son especiales para plantas que requieren luz solar sobre sus raíces. ¿Qué qué? Lo que lees. Algunas plantas, como las orquídeas, crecen sobre los troncos de árboles y arbustos, así que requieren luz también en su sistema radical.

¡Elige bien!

un-tipo-deplanta-para-cadatipo-de-maceta
¡Pinéame!

Imágenes:

Guardar

Guardar

Guardar

Guardar

Sé el primero en comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.