¡Es el cumpleaños de Al Fresco!

¡Al Fresco cumple hoy un año! Hace exactamente doce meses publicaba aquí mi primer post, en el que hablé sobre cómo saber cuándo necesitan un trasplante nuestras macetas. Toca escribir un poco sobre la evolución del blog y mi experiencia personal. ¡Mucho ha cambiado mi vida desde entonces y mucho va a cambiar Al Fresco en consecuencia! ¿Cómo? Déjame que te cuente…

Este blog nació, como tantos otros, como consecuencia del exceso de tiempo libre. Ya hacía meses que había terminado carrera y máster y me encontraba bastante desocupada. Y no uso la palabra desocupada como algo malo, sino como una hoja en blanco llena de posibilidades. En esos meses aprendí nuevas cosas que se me daban bien, hice más deporte, empecé una carrera totalmente vocacional por la universidad a distancia, fijé nuevos retos vitales, me relajé hasta unos límites inimaginables y empecé Al Fresco. Hoy, mi vida es totalmente distinta: Gon (la mitad técnica de Al Fresco) y yo nos hemos mudado al extranjero, y he conseguido que me paguen un sueldo por investigar, que es algo que adoro.

¡Pero! He pasado de vivir en una casa con jardín que me brindaba infinitas posibilidades para llenarme las manos de barro y crear posts para Al Fresco a vivir en 60 metros cuadrados en un sexto piso. ¿Cuál está siendo el impacto en el blog? Pues bien, ha llegado la hora de ponerse un poco imaginativa, así que, además del contenido sobre jardinería, horticultura y paisajismo, pienso incluir entradas sobre todo lo que tenga que ver con el aire libre, intentar llevar una vida sostenible y, por qué no, la ciencia, que es a lo que me dedico últimamente. Esto no significa que no vaya a haber jardinería y paisajismo, pero los horizontes serán más amplios.

¿Y qué ha pasado en Al Fresco durante este año? Pues lo más impresionante para mí es haber sido capaz de subir a una de las montañas más altas de España. Ha sido mi bautismo montañero y ardo en deseos de repetir la experiencia. Por otro lado, los posts más visitados han tratado sobre identificación de árboles frutales cítricos, detección de deficiencias nutricionales en las plantas, tipos de contenedores de cultivo y plantas de interior fáciles de cuidar.

No sé tú, pero yo estoy deseando pasar un segundo año Al Fresco : )

¿Qué opinas? ¿Tienes alguna sugerencia o algún tema del que te gustaría que hablara? ¡Soy toda ojos!

Imagen:

2 comentarios

  1. Hamsa Ryuugan
    06 de octubre de 2017
    Responder

    recien leyendo tu blog :).
    a que rama de la ciencia te dedicas?

    • Eme
      12 de octubre de 2017
      Responder

      ¡Ciencia forestal!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.